Cleveland Clinic lidera investigación científica que identifica zonas de prioridad para ayudar en la detección del cáncer colorrectal

Un estudio desarrollado por Cleveland Clinic ha identificado áreas geográficas en Estados Unidos, donde los esfuerzos estratégicos para promover la detección del cáncer colorrectal podrían ayudar a reducir las brechas en la atención médica que afectan a las comunidades hispanas/latinas.

El estudio, difundido por la publicación de salud American Journal of Public Health, marca el primer paso hacia la realización de trabajos de investigación a nivel de vecindarios que aborden las disparidades en la detección del cáncer colorrectal.

De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos (o USCB), la población hispana/latina tiene la tasa más baja en la detección del cáncer colorrectal con respecto a otros grupos raciales y étnicos del país. Las tasas de detección más bajas suelen dar lugar a diagnósticos tardíos, estadios avanzados del cáncer y peores resultados del tratamiento.

Los investigadores identificaron “puntos calientes” en todo el país que representan áreas donde los mayores porcentajes de población hispana/latina se relacionan con menores porcentajes de pruebas de detección del cáncer colorrectal. A partir de esta información, desarrollaron un mapa interactivo en línea que ilustra sus hallazgos. Se trata del primer estudio que realiza un análisis geográfico a escala nacional para identificar zonas prioritarias locales con el objetivo de aumentar la detección del cáncer colorrectal en esas comunidades hispanas/latinas.

«Este enfoque nos permite identificar áreas poblacionales que pueden beneficiarse de programas educativos o de intervenciones específicas, teniendo en cuenta sus características únicas, tales como los valores culturales y el lenguaje», afirmó el autor principal del estudio Blake Buchalter, Ph.D., becario posdoctoral del Lerner Research Institute, de Cleveland Clinic. «El objetivo principal de esta investigación es identificar áreas claves donde los esfuerzos dirigidos podrían tener el máximo impacto en la mejora de la detección del cáncer colorrectal entre latinos, según su región o país de origen».

Con el fin de comprender mejor las disparidades en la detección del cáncer colorrectal a nivel comunitario, el Dr. Buchalter contrató a un equipo de investigadores para analizar las bases de datos disponibles al público sobre la detección y el censo poblacional, con el fin de determinar las tasas de detección del cáncer colorrectal en vecindarios de todo el país.

El mapa interactivo creado por el equipo proporciona una herramienta a las autoridades sanitarias, a los médicos y a otras partes interesadas, para orientar las inversiones y las intervenciones con el fin de aumentar la implementación de sistemas de detección en las zonas donde más se necesita.

Los resultados se clasifican por región o país de origen (p. ej. México, Puerto Rico, América Central o Sudamérica, República Dominicana y Cuba) según lo notificado a la Oficina del Censo de EE.UU.

«Es importante recordar que las comunidades latinas son increíblemente diversas con respecto a muchos factores, como la ascendencia, la cultura y los comportamientos relacionados con la salud», dijo la investigadora principal y autora del estudio Stephanie Schmit, Ph.D., M.P.H, vicepresidente del Instituto Genomic Medicine de Cleveland Clinic y director asociado interino del centro de investigación Cancer Population Sciences del Case Comprehensive Cancer Center. «Es imposible actuar con conocimiento de causa sin antes reconocer la diversidad y heterogeneidad de estas comunidades».

«Los factores que contribuyen a las disparidades en la detección no son universales», explicó la Dra. Schmit. «Algunas personas se ven afectadas por las limitaciones financieras o el acceso a los servicios de salud, mientras que otras pueden ser limitadas por las barreras lingüísticas o la falta de confianza en las instituciones médicas. Para comprender mejor esas barreras y cómo ayudar a eliminarlas, necesitamos identificar quién está siendo afectado y dónde”.

«A largo plazo, esperamos que nuestro trabajo sea un impulso para la comunidad científica y la biomédica, que los ayude a profundizar en estas áreas prioritarias para la detección del cáncer colorrectal y entender cómo se ven las disparidades sobre el terreno», comentó el Dr. Buchalter. «El objetivo de esta investigación es ayudar a aumentar las tasas de detección del cáncer colorrectal en estas áreas prioritarias, lo cual no sólo beneficiará a las poblaciones que viven allí, sino que también contribuirá a aumentar las tasas de detección a nivel nacional».

Los Drs. Buchalter y Schmit esperan que en el futuro su trabajo investigativo estimule más discusiones sobre las políticas públicas y las iniciativas comunitarias dirigidas a ayudar en la prevención dentro de los vecindarios afectados y mejorar el acceso al cuidado de la salud.

La investigación fue apoyada en parte por la organización National Cancer Institute que pertenece a los National Institutes of Health con ingresos que procedieron de las becas identificadas como R01CA238087 y T32CA091486.

  • Entradas relacionadas

    Verano y salud: aprende cómo mantener una hidratación óptima en días de calor extremo

    Lima.- El verano trae consigo altas temperaturas y un aumento en la pérdida de líquidos debido a la sudoración, lo que hace que la hidratación se convierta en una prioridad…

    Continue reading
    Cómo reforzar el sistema inmunitario frente al incremento de casos de COVID-19: el papel clave del magnesio
    • BCHBCH
    • enero 16, 2025

    Lima.- En un contexto donde el incremento de casos de COVID-19 ha reactivado las alertas sanitarias, es importante mantener un sistema inmunitario fuerte para hacer frente a las enfermedades. Entre…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 304 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 291 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 290 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 455 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”