Cuatro estrategias para impulsar el éxito académico y reducir la deserción en la educación superior

Lima.- En un contexto en el que la deserción universitaria alcanzó el 11.5% en el 2021, según el sistema de Recolección de Información para Educación Superior (Siries) del Ministerio de Educación (Minedu), las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de reinventar la experiencia de aprendizaje. En ese sentido, Dale Johnson, docente de Arizona State University invitado por la Universidad Norbert Wiener a CADE Educación, comparte estrategias clave para garantizar el éxito académico y prevenir el abandono estudiantil.

El desafío para las universidades es implementar nuevas pedagogías y tecnologías que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades para el éxito. “La tecnología nos brinda una oportunidad sin precedentes para transformar el modelo educativo, convirtiendo al estudiante en protagonista activo de su aprendizaje», afirma Johnson, quien actualmente es director de Innovación Digital para el Instituto de Diseño Universitario de Arizona State University (iniversidad líder en innovación en Estados Unidos por nueve años consecutivos).

En el marco de su participación en CADE Educación 2024, Johnson insta a las universidades a innovar para el desarrollo de habilidades cruciales como comunicación, colaboración, creatividad y pensamiento crítico, herramientas que ayudarán a sus alumnos a tener éxito en su vida personal y profesional, independientemente de lo que decidan ejercer.

  • Fomento de la comunidad e interacción: claves para el bienestar estudiantil. Las universidades deben ser proactivas en la creación de nuevas pedagogías que permitan a los estudiantes forjar amistades y aprender a trabajar con personas diversas para ayudarlos a que se sientan parte de una comunidad. La interacción en el aula juega un papel crucial en el aprendizaje efectivo. Johnson destaca que los cursos deben estar diseñados para incluir un alto grado de interacción entre estudiantes y profesores, lo que no solo mejora el aprendizaje, sino que también fortalece la confianza de los estudiantes en sus capacidades.
  • Desarrollo de confianza y adaptabilidad. El bienestar en el aprendizaje no solo se centra en el aspecto académico, sino también en el desarrollo de la confianza y la adaptabilidad. Las evaluaciones formativas y la retroalimentación constante para que los estudiantes se sientan seguros en su dominio del material es importante. Los estudiantes deben desarrollar habilidades como la comunicación, la colaboración, la creatividad, solución de conflictos y pensamiento crítico, que serán cruciales para su éxito en la vida personal y profesional.
  • Integración tecnológica para el bienestar académico. En un mundo cada vez más digital, las herramientas tecnológicas son fundamentales para promover el bienestar estudiantil. Johnson propone el uso de sistemas de respuesta interactiva y tecnologías de retroalimentación rápida que permiten a los estudiantes y profesores mantenerse conectados y mejorar la calidad del aprendizaje.
  • Tecnología para la evaluación y retención. Para medir el impacto de estas estrategias de bienestar se recomienda el uso de evaluaciones frecuentes y encuestas que permitan a los docentes ajustar sus métodos. El uso de la tecnología aquí es fundamental, debido a que permite que el docente vea lo que los estudiantes entienden o cómo se sienten acerca de un tema.

Estas estrategias buscan abordar las principales causas de deserción, incluyendo problemas de conectividad y servicios de bienestar estudiantil inadecuados.

«Nuestro objetivo es preparar a los estudiantes con conocimientos y habilidades que les permitan adaptarse y tener éxito en cualquier campo que elijan», concluye el especialista de Arizona State University, institución aliada de la Universidad Norbert Wiener.

  • Entradas relacionadas

    Diego Elías nominado a Atleta del Año 2024: ¡Vota por el “Puma”!
    • BCHBCH
    • enero 11, 2025

    Lima.- El squashista peruano Diego Elías, patrocinado por Red Bull, ha sido nominado Atleta del Año 2024 otorgado por la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA). Este reconocimiento celebra…

    Continue reading
    Los canillitas del Perú: Una historia de superación y aporte a la sociedad
    • BCHBCH
    • enero 11, 2025

    Lima.- En las primeras horas del día, cuando la ciudad todavía duerme, los canillitas ya están en pie. Con pasos firmes llevan consigo más que diarios y revistas; llevan información,…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 353 views
    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 336 views
    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 348 views
    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025

    Sonic 3: cómo adquirir entradas con combo a precios increíbles

    Sonic 3: cómo adquirir entradas con combo a precios increíbles