Acoso laboral: retos para el sector empresarial tras las vigentes normativas

Lima.- Los casos de acoso laboral en el Perú ascienden a más de 4000 durante los últimos 5 años. En lo que va del 2024, se reportaron 248 casos, de ellos 73 fueron confirmados como hostigamiento sexual laboral. El 90% corresponde a mujeres víctimas que, en su mayoría, ronda entre los 23 y 27 años, según el portal “Trabaja sin acoso” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)[1].

Ante esta alarmante situación, se promulgó la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Laboral – Ley Nro. 27942, cuyo objetivo es prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en las relaciones de autoridad o dependencia, delegando al MTPE la atención de aspectos laborales. En ese sentido la empresa juega un rol principal y debe estar preparada para asumir las funciones y acciones que competen.

«Es necesario adoptar medidas que faciliten el acercamiento de las víctimas al comité contra el Hostigamiento Sexual y contar con medios que permitan el libre acceso, soporte y apoyo constante», afirmó Felipe Cuadra, Chief Experience Officer y cofundador de Rankmi, la plataforma líder en la automatización de todos los procesos críticos de la gestión de personas en las empresas peruanas.

Para el experto, es esencial tomar medidas de prevención con políticas de tolerancia cero ante estos casos, la capacitación de los colaboradores sobre estos hechos y la creación de canales que permitan la protección de los involucrados.

«La dignidad y bienestar de las y los colaboradores debe ser primordial. Para ello, ponemos a disposición un canal de denuncias digital seguro y confidencial para reportar cualquier caso de acoso laboral. Este nuevo sistema no solo garantiza la seguridad de las denuncias, sino que también establece plazos de respuesta claros, etapas del proceso bien definidas y la asignación de responsables para cada caso. Nuestro objetivo es que las personas se sientan verdaderamente respaldadas y seguras en su entorno laboral”, indicó Cuadra.

Identificar los indicios de acoso sexual en el ámbito laboral es crucial para implementar medidas preventivas efectivas. Algunas de estas señales son:

  • Las críticas constantes de forma negativa e injustificada sobre el desempeño laboral o la apariencia física.
  • La propagación de comentarios maliciosos para desacreditar a una persona.
  • La sobrecarga laboral que genere un efecto de fracaso y agobio en la víctima.
  • La exclusión intencional de la víctima en actividades de índole laboral y/o social.

Es esencial responder de manera efectiva y rápida para garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso. Por ello Rankmi pone a disposición de las empresas la herramienta Canal de Denuncias que permite que cualquier colaborador presente su acusación de manera anónima. Además, detallamos algunos pasos clave para tomar acción[2]:

  • Dar importancia a la denuncia: atender al denunciante con seriedad, empatía y sin prejuicios, documentando toda la información de forma confidencial y precisa.
  • Llevar a cabo una investigación exhaustiva: asignar a un investigador imparcial o un equipo externo para examinar los hechos y entrevistar a las partes involucradas, garantizando su privacidad y confidencialidad.
  • Actuar según los resultados: basarse en los hallazgos de la investigación para tomar las medidas disciplinarias necesarias o proporcionar apoyo, como asesoramiento psicológico y asistencia legal.
  • Realizar un seguimiento continuo: mantenerse al tanto del caso y ofrecer apoyo a los implicados conforme a sus necesidades específicas.
  • Desarrollar políticas preventivas: implementar programas de capacitación sobre acoso laboral y hostigamiento, fomentando una cultura de respeto y cero tolerancia hacia el acoso.

El hostigamiento sexual en el trabajo es una problemática que debe ser eliminada para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad de todos los colaboradores. La implementación de canales de denuncia seguros y la adopción de medidas efectivas y preventivas son pasos cruciales hacia la construcción de un entorno laboral respetuoso y seguro para todos.


[1] Fuente: Portal Mininter

[2] Fuente: Blog de Rankmi

Entradas relacionadas

Grupo Lar Perú nombra a Augusta Barrios Benavides como nueva country manager
  • BCHBCH
  • enero 17, 2025

Augusta Barrios Benavides, con más de 10 años de experiencia en el sector inmobiliario, ha sido designada como la nueva country manager de Grupo Lar Perú, una empresa líder en…

Continue reading
Innovación en equipos de trabajo: estrategias clave para liderar en 2025

Lima.- En un mundo corporativo que evoluciona constantemente, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor decisivo para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones. Según un estudio…

Continue reading

ENTRETENIMIENTO

“La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

  • By BCH
  • enero 16, 2025
  • 204 views
“La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

  • By BCH
  • enero 16, 2025
  • 183 views
Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

“Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

  • By BCH
  • enero 16, 2025
  • 194 views
“Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

“The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

  • By BCH
  • enero 14, 2025
  • 391 views
“The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”