Pregrado y maestría en cinco años: así es la modalidad 4+1 y estas son sus ventajas

La modalidad 4+1 es una innovadora propuesta que algunas universidades ofrecen a sus estudiantes, permitiéndoles obtener el grado de bachiller y magíster en un periodo de tiempo menor al que si cursaran ambos programas por separado. Este esquema de estudio combina el último año de estudios de pregrado con el primero de posgrado y tiene una duración de, al menos, cinco años, dependiendo de la carrera y la maestría.

En el caso peruano, esta oferta académica la ofrece la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), desde su programa Máster Consecutivo ó 4+1, el cual cuenta con importantes convenios con prestigiosas universidades que se encuentran entre las 1000 mejores del mundo como la University of New Mexico (EE.UU), The Fuqua School of Business at Duke University (EE.UU), The Thayer School of Engineering at Dartmouth College (EE.UU) y Case Western Reserve University (EE.UU).

«En UTEC, estamos comprometidos en establecer alianzas estratégicas con instituciones educativas de renombre a nivel internacional. Nuestro objetivo es brindar a nuestros estudiantes una educación de clase mundial, preparándolos para sobresalir en el mercado global altamente competitivo. Estos convenios reflejan nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia académica y la formación de líderes del mañana», destaca Javier Bustamante, director general de UTEC.

Este programa es una expansión significativa de las oportunidades de internacionalización, que permite a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Administración y Negocios Digitales, Bioingeniería, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ciencia de la Computación, Ciencia de Datos completar sus primeros cuatro años de pregrado en UTEC, seguidos por un año en estas casas de estudio internacionales.

Desde la visión del director general de UTEC existen cuatro ventajas principales que se pueden aprovechar al optar por la modalidad 4+1:

  • Aceleración del proceso educativo. Es una de las ventajas más evidentes, pues combina el bachillerato y la maestría en un solo programa. Así, los estudiantes pueden completar ambos niveles de estudios en un período de tiempo más corto, sin que ello signifique un menor nivel de aprendizaje. Por el contrario, la calidad del programa está respaldado por rigurosos procesos que nacen como parte de las alianzas generadas.
  • Ahorro de tiempo y dinero. Al completar ambos programas en cinco años, aproximadamente, los estudiantes pueden ingresar al mercado laboral o comenzar estudios de posgrado de forma temprana, lo que puede traducirse en ahorros significativos en términos de matrícula y costos de vida.
  • Competitividad en el mercado laboral. Contar con una maestría en un campo específico definitivamente agrega un valor al perfil académico y profesional, lo que puede ser percibido como una ventaja competitiva en el mercado laboral. Por esa razón, esta modalidad puede impactar positivamente en las perspectivas de empleo y aumentar sus oportunidades de avance profesional.
  • Flexibilidad académica. La propuesta 4+1 ofrece a los estudiantes una mayor flexibilidad académica, especialmente beneficiosa para aquellos que desean explorar áreas interdisciplinarias o desarrollar una especialización más temprana en su campo de estudio.

Es importante recordar que, con más de 50 convenios internacionales en Europa, Asia, América del Norte y América del Sur, UTEC sigue ofreciendo a sus alumnos de pregrado y posgrado una variedad de oportunidades como intercambios estudiantiles, pasantías de investigación y programas de doble titulación. Descubre más sobre nuestros convenios aquí: https://bit.ly/3SNIpNv

Casos de éxito
Uno de los casos de éxito es el de Alexia Torres de la carrera de Ingeniería Industrial quien realizó una maestría MQM (Quantitative Management) en la Universidad de Duke (Estados Unidos) en la que desarrolló sus habilidades en Data Science e Inteligencia Artificial. Así como ella, Joaquín Espinosa y Franco Carlini, también de Ingeniería Industrial pudieron desarrollar su experiencia académica en el exterior. Además, Ariana Villega de Ciencia de la Computación finalizó con éxito su Máster en la University of New Mexico.

Es importante destacar que este año, dos estudiantes de Bioingeniería e Ingeniería Electrónica iniciarán su Master en The Thayer School of Engineering at Dartmouth College.

  • Entradas relacionadas

    Orientación Vocacional: ¿Cómo elegir la mejor universidad para mis hijos?

    Elegir la universidad adecuada es una decisión que va más allá de lo académico: define el futuro profesional y personal de los jvenes. Esta tarea debe tomarse con mucha responsabilidad,…

    Continue reading
    ¿Tu hijo empieza la escuela este año? Cuatro recomendaciones para prepararlo desde casa y reforzar su aprendizaje

    El inicio de la etapa escolar es un momento decisivo en la vida de los niños, ya que marca el comienzo de su participación en la vida escolar y social.…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 253 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Paddington en Perú: familias se reunieron el fin de semana en picnic y caminata para darle la bienvenida al osito peruano

    Paddington en Perú: familias se reunieron el fin de semana en picnic y caminata para darle la bienvenida al osito peruano

    Adri Vainilla y su lado más desenfadado en «Venus en Aries»

    Adri Vainilla y su lado más desenfadado en «Venus en Aries»

    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    • By BCH
    • enero 13, 2025
    • 291 views
    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años